martes, 15 de septiembre de 2009

Sesión Siete Pregunta Inicial

Algunas consideraciones:
  • Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de donde provengan.

  • Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual requiere de una revisión bibliográfica de la idea.

  • Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.


Sobre la pregunta inicial de una investigación....

1.- ¿Para qué sirve la conformación de la pregunta inicial?

· Para guiar, es el hilo conductor del trabajo que se inicia, para plantear una primera aproximación al tema de estudio, concretar la idea de que tenemos y que nos inquieta

2.- ¿Cuáles son las características de la pregunta inicial?

Debe ser accesible lo cual implica que cuente con las siguientes características:

1. Claridad, ser precisa y concisa

2. Factible, es decir que se adecua a lo que podemos realizar, carácter realista de la pregunta y contexto y recursos

3. Pertinencia que en términos más precisos quiere decir que no debe establecer juicios morales, no disfrazar una realidad como pregunta, debe estudiar lo que existe y en estricto sentido se busca comprender no solo describir

3.- Ya definido el problema didáctico que voy a abordar ¿cómo conformar la pregunta inicial?

· Concretar la idea que tenemos, debemos desarrollarlo poco a poco, estado de búsqueda en revistas, libros, entre otros, es con tiempo y horas de reflexión, la reflexión aporta a nivel profesional y personal.

4.- ¿Para qué sirve el trabajo de exploración o fase exploratoria?

· Es útil para enriquecer el tema y delimitar reflexionar obteniendo elementos para entender mejor el objeto de la investigación.


5.- ¿Cómo se lleva a cabo esta fase exploratoria?

Se basa en lecturas y entrevistas.

· No es solo leer y leer, sino reflexionar obteniendo elementos para entender mejor el objeto de la investigación.

Requiere de:

· Actitud reflexiva y búsqueda de materiales

o Precisar los clases de textos que se buscan

o Pedir consejo de los especialistas

o No ignorar los artículos y entrevistas

o Buscar revistas especializadas

o No es necesarios leer los libros completos

o Conocer las formas de búsqueda

o Agenda

o Entrevistas semiestructuradas

o Revisión de materiales con técnicas exploratorias

o A través de la interpretación, de autores complicados por otros

· Prospectos a ser entrevistados:

o Maestros especialistas del tema

o Testigos privilegiados

o No intervenir en el contenido de la entrevista

o Cuidar el ambiente y contexto adecuado

o Registrar las entrevistas

No hay comentarios:

Publicar un comentario