martes, 1 de diciembre de 2009

Proyecto de Investigación

V. Escribir el problema de investigación de su interés. Recuerde que es un primer intento, no es lo definitivo ya que lo va a ir delimitando en el taller 1 con el apoyo de su tutor/a.

El tema de interés para investigar es el de:

Factores de calidad, equidad y pertinencia que inciden en la deserción de las opciones de formación continua semi-presenciales y en línea de la Instancia Estatal de formación Continua, para docentes de educación básica del estado de Querétaro.

Es este sentido se definirán cada uno de los términos calidad, equidad y pertinencia, basándonos en las publicaciones de organismos internacionales donde abordan la definición de los temas y los estándares, lo anterior lo servirá de plataforma común de conocimientos para iniciar un proceso de recopilación y análisis de la información.

VI. Una vez definido el problema a trabajar elaborar un documento en donde se contesten los siguientes cuestionamientos (máximo 3 cuartillas):

1. Problema educativo.

La principal ventaja de a formación en línea es la flexibilidad tanto espacial como temporal, permite la realización de las actividades desde el hogar y en un horario personalizado, las características antes mencionadas permiten que profesores en servicio accedan a opciones de formación que de otra manera sería imposible, sobre todo si se trata de profesores que se encuentran en comunidades retiradas.

En el Estado de Querétaro como en otras entidades, desde el 2005 se han realizado esfuerzos para ofertar a los profesores de educación básica diferentes alternativas de formación bajo la modalidad en línea y semi presenciales,

Sin embargo se ha detectado que la deserción de los programas on-line es muy superior a la de los presenciales.

Quizás los malos resultados se deben a factores intrínsecos de la formación en línea, ya que supone el estudio en solitario; posiblemente se llegue a la saturación del trabajo por la gran cantidad de material para la tarea; o por distracciones por la cantidad de información y por tanto resultados superfluos, es por ello que el estudio de investigación se focalizara en dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

· ¿Cuál es el grado de satisfacción de los participantes en las primeras generaciones de cursos en línea ofertados por la Instancia Estatal de Formación Continua del estado de Querétaro, centrándose en cuanto al contenido y aplicación práctica de lo aprendido?

· ¿Cuáles son las transformaciones que ha generado la educación a distancia y semi-presencial en los docentes de la primera generación de los diplomados en línea ofertados por la IEFC Querétaro en cuanto al desarrollo en su práctica docente (ambientes reales de enseñaza – aprendizaje)

· Para los docentes de las primera generación de cursos en línea ofertados por la IEFC Querétaro, ¿De que manera han incidido los cursos en línea o semi-presenciales en las diversos aspectos de sus prácticas de enseñanza (formulación de objetivos, determinación y organización de los contenidos, selección de estrategias didácticas, diseño de evaluación del aprendizaje)?

2. Vinculación del estudiante con el problema educativo.

Actualmente laboro en la Instancia Estatal de formación Continua y Superación Profesional para Docentes de Educación Básica en Servicio, dicha institución dependiente de la Secretaría de Educación en el Estado de Querétaro; tiene como finalidad contribuir a elevar el logro educativo de los alumnos de educación básica, a traves del impulso la formación continua y la profesionalización de los maestros y autoridades de educación básica, garantizando su acceso a programas y servicios educativos de calidad, pertinencia, relevancia y equidad; para tal efecto existe un instrumento en el cual se sientan las bases para que cada entidad federativa destine los recursos a la mejora de los servicios de formación cotinua y superación profesional de los maestros de educación básica en servicio denominado Programa Estatal para la Formación Continua y Superación Profesional (PEFCySP).

En dicho documento se establecen la planeación estratégica que contiene los programas y proyectos que la entidad pretende desarrollar para atender las necesidades de formación continua y superación profesional de los maestros de educación básica en servicio; es donde de manera detallada se establecen las prioridades de atención y los programas la aplicación de los recursos presupuestarios que destine la Autoridad Educativa Estatal y Federal para impulsar la formación continua y la superación profesional de los maestros de educación básica de la entidad, así como los que provienen del Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio (PSNFC) 2009,

Precisamente es en el PEFCySP donde se establece como uno de los proyectos el de PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EDUCATIVO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ( HDT/ENCICLOMEDIA), sus objetivos generales son:

· Lograr a través de los diplomados y cursos de actualización presenciales y en línea, que los docentes adquieran competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación que redunden en la profesionalización docente, en la innovación de la enseñanza y como consecuencia, en la mejora de la calidad educativa.

· Fomentar hábitos tecnológicos con principios didácticos, que involucren a los profesores de secundaria en nuevas formas de desarrollar su trabajo en experiencias de divulgación para su quehacer educativo y que les permita incorporarse al mundo interconectado, con la intención de propiciar una cultura inclusiva y autogestiva del conocimiento.

Dicho proyecto se encuentra bajo la responsabilidad de la Coodinación de Comunicación y Tecnología Educativa de la cual soy responsable.

3. Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo.

· La presente investigación se centra en los profesores participantes en la primera generación de cursos en línea ofertados para los docentes de educación básica por el área de formación continua para maestros en servicio de educación básica cuya misión es propiciar el desarrollo profesional de los docentes de educación básica en servicio de la entidad de Querétaro, a través de acciones de formación continua con calidad, equidad, cobertura, eficiencia y eficacia y cuyas repercusiones se manifiesten en la práctica cotidiana del aula, en el aprendizaje y formación de los alumnos y de la sociedad en su conjunto.

4. Vinculación del estudiante con el contexto institucional.

· Actualmente laboro como Coordinador de Comunicación y Tecnología Educativa en la IEFC, los principales usuarios son los profesores en servicio de Educación Básica del Estado de Querétaro

5. Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.

· Es evidente la forma como se han incrementado las opciones de formación bajo la modalidad on-line, profesionalmente me parece importante ofrecer a la institución para la cual trabajo de elementos que les permita redirigir sus procesos de selección de becarios, así como los elementos intrínsecos que deben considerarse para que se logre el objetivo y el impacto en los resultados académicos de los alumnos. En el terreno personal el tema de la formación virtual me es muy atractivo por las posibilidades que ofrece, considero que un campo virgen en la entidad y que es digno de adentrarse, descubrir y aportar elementos que beneficien la popularidad de esta modalidad de estudio.

6. Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.

Como lo menciona Alonso Díaz (2009) aún estamos viviendo las primeras fases del e-learning, y tal y como señalan Benavides y Pedró (2007) se necesita mucha más investigación acerca de los nuevos modelos pedagógicos y de las condiciones bajo las cuales los profesores y los alumnos encuentran más incentivos en adoptar estrategias de e-learning, ya sea para la docencia

o para el aprendizaje.

La pretensión es proporcionar al campo científico de elementos intrínsecos y extrínsecos de la formación en línea para docentes a considerar para reducir la deserción de las actividades formativas tipo e-learning.

Considero que el tema es relevante para la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, ya que es actual y refleja una de las preocupaciones de las instituciones de formación inicial y continua, pues tiene que ver con las competencias profesionales del docente del siglo XXI, concretamente en lo referente con el conocimiento y dominio técnico, el hecho de que profesores participen en actividades de formación en línea ya en su entorno laboral con el ejemplo y su experiencia podrán guiar el aprendizaje de sus alumnos conforme a determinadas reglas y métodos vigentes, además podrán desarrollar el papel de tutoría y gestión didáctica de forma tal que romperán con los esquemas clásicos de enseñanza aprendizaje.

7. Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.

El trabajo de investigación a desarrollar forma parte de las actividades del proyecto establecido en el Programa Rector de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio de Educación Básica, por tanto las repercusiones que se esperan tienen que ver con:

· Cumplimiento a un compromiso institucional.

· Aportar elementos que permitan la mejora de los procesos

· aportar elementos que permitan el desarrollo de un programa de becarios para que tomen cursos en línea con un grado alto de factibilidad de que concluyan su formación de manera favorable, atendiendo de esa manera la pertinencia, la relevancia, la calidad y la equidad.

8. Mencionar 5 fuentes de consulta que le puedan servir como apoyo para el estudio de su problema.

Referencias

Alonso. L. Hacia una pedagogía de los escenarios virtuales. Criterios para la formación del docente virtual. Recuperado el 25 de Agosto del 2009 de http://www.rieoei.org/2989.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario