martes, 11 de agosto de 2009

SESIÓN TRES 050809

Código de ética:

Aspecto Ético:

  • Cuando en nuestra investigación incluyamos alguna aportación de cualquier tipo (texto, imágenes, estadísticas, entre otros) debemos citar de acuerdo al Manual APA.
  • Aplicar los fundamentos básicos del pensamiento crítico: humildad, valentía, perseverancia, imparcialidad, entre otros. Para asegurar una investigación profesional.

Con respecto a la Información:

  • Verificar que la fuente de la información sea fidedigna.
  • Respeto de la confidencialidad de la fuente.
  • Cuando se levante información en campo (audio, video e imagen), deberá ser con autorización de las personas involucradas.
  • Siempre buscar información de vanguardia.


Con respecto a la actitud:

  • Tener el compromiso de mejorar nuestro entorno a través de nuestra labor como investigadores; siempre teniendo en cuenta la mejora que realicemos.
  • Reconocer errores y evitar la negligencia a través de una actitud receptiva a la crítica externa hacia nuestra investigación.
  • Flexible a toda información que enriquezca nuestro trabajo como investigadores.


Trabajo Colaborativo:

Información producto del dialogo en equipo en torno a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?

  • El desarrollo de los conceptos de complejidad, incertidumbre, interdisciplinariedad y transdiciplinariedad, docente como investigador y no como técnico.

2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

  • Comenzamos a construir una base de conocimientos teóricos que apoyará nuestro trabajo como investigadores.

3. ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?

  • El impacto que ha tenido la tecnología en el aula y el proceso de aprendizaje significativo.
  • Debemos considerar el aspecto social, el centro escolar, la plantilla docente, del contenido de material multimedia; además tenemos que tomar en cuenta los formadores de docentes cómo toman este proceso, los alumnos que opinan del proceso, de la tecnología, qué piensan de sus maestros, su acercamiento a la tecnología, entre otros. Cada aspecto nos va a dar una certidumbre y una visión global fenómeno refleja la complejidad social.
  • Interdisciplinariedad: El objeto de estudio (el impacto de la tecnología en las aulas de educación básica) en contraste con realidades de otros países, regiones bajo un esquema global.
  • Transdiciplinariedad: debemos apoyarnos de la psicología educativa, sociología, pedagogía, comunicación, historia, antropología, entre otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario