domingo, 23 de agosto de 2009

Apuntes Sesión Cinco


ANTES DE LA TELESESIÓN

  • ¿Cuáles son las contribuciones de la temática abordada en las sesiones 1-4 para el cumplimiento de los objetivos del Módulo de Investigación?
  1. Conocer los paradigmas de la complejidad e incertidumbre en la investigación.
  2. Reconocer que vivimos en un entorno complejo en el que como investigadores tendremos que dominar técnicas y metodologías que nos permitan desarrollar actividades de investigación considerando que no sólo va a intervenir ua disciplina sino será un análisis que intervienen varias disciplinas (transdisicplinariedad e interdisciplinariedad).
  3. Conformación de una base ética para iniciar nuestro trabajo como investigadores.
  4. Estar conscientes de la ética en la investigación a través de la competencia de la comprensión humana.
  5. Eliminar algunas barreras que impiden la comunicación acertiva eliminando egocentrismos, etnocentrismos y sociocentrismos; o cualquier aspecto que genere ruido en el proceso de comunicación.
  6. Evitar el plagio académico y difundir en nuestro entorno (social, familiar, laboral, escolar)por qué es importante reconocer el trabajo académico de los demás.
  7. Conocer las semejanzas y diferencias entre la investigación y evaluación.
  8. Conformar las bases con las cuales no regiremos para una investigación y/o evaluación ya que es indispensable tener clara la terminología; así como tener claro lo que se quiere llevar a cabo.
  • ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que hemos obtenido hasta el momento?
  1. Los paradigmas de la complejidad e incertidumbre; cómo administrar en el caos.
  2. Conocer la importancia y diferencia entre trandisciplinariedad e interdisciplinariedad.
  3. La comprensión humana.
  4. Las diferencias y similitudes que existen entre la investigación y la evaluación.
  • ¿Cuáles son las dudas que aún nos quedan sobre los temas tratados?
  1. -La calidad en la educación. Se trata de forma superficial y es un tema muy basto para poder ahora y comprenderlo a través de ejemplos.

DURANTE LA SESIÓN

Dra. Alicia Moreno

No podemos hablar de mejorar sin evaluar.
La calidad de la educación: pretendemos pensar que los propósitos que nos hemos planteando se van a cumplir. En realidad hablar de calidad.


Tres componentes para poder hablar de calidad en la educación:

  • La sustentabilidad es que se pueda sostener sobre sí misma. Cuando un programa tiene esta cualidad va a generar sus propios recursos.
  • Equidad: pensar en los valores y acceder de forma equitativa a todos los recursos.
  • Trascendencia social: una educación que no va a tener impacto mas allá de las cuatro paredes debe vincularse con el mundo real. Tenemos que hablar de que la persona crece y se desarrolla.

Se trata de un proceso sistemático que podamos emitir un juicios sobre un programa, una institución o un participante en el proceso educativo.


Objetivos de la evaluación educativa:

  • Identificar avances y obstáculos
  • Corregir caminos
  • Fortalecer los aciertos
  • Mejorar y facilitar el crecimiento personal e institucional

Áreas de incidencia de la evaluación:

  • De los aprendizajes
  • De la docencia
  • De los programas educativos
  • Del quehacer institucional

Usar los resultados para el propio crecimiento, no quedárnoslos nosotros mismo. La evaluación es algo que emitimos de forma cotidiana; sí lo hacemos de forma organizada, sistemática y como una herramienta de mejora será de mucha utilidad.

LA EDUCACIÓN EDUCATIVA;

· Integrada por conocimiento de otras disciplinas, particularmente de la psicología.

· Proceso sistemático que permite juzgar el merito de una institución, de un programa o de un actor del proceso educativo.

TRABAJO DESPUÉS DE LA SESIÓN:

I. En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno al siguiente planteamiento:

Asumiendo que vamos a indagar sobre problemas complejos, como son los objetos de conocimiento de la comunicación educativa:

  1. ¿Qué tanto hemos avanzado en nuestro Módulo para poder caracterizar este tipo de problemas?

Hemos hecho un avance aceptable pero falta mucho estudio independiente. Si tomamos en cuenta que tenemos 15 sesiones para desarrollar una investigación o una evaluación me parece vamos atrasados.

  1. ¿Por dónde se inclinan nuestros intereses, por la investigación o por la evaluación?

Por la investigación ya que implica un reto y se nos hace muy interesante aportar al conocimiento.

  1. ¿Cómo se inserta la interdisciplina y la transdisciplina en la indagación de un problema de comunicación educativa?

A través de la metodología de sistemas la cual nos propone dividir el objeto de estudio en diferentes áreas. Las cuales se identifican como una serie de procesos que están relacionados entre sí y tienen un objetivo en común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario